Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Fentanilo: Ya dejó al menos 48 muertos y alerta a la Justicia

La crisis sanitaria provocada por la distribución de fentanilo contaminado sigue sumando víctimas y evidencias. Según datos oficiales, al menos 48 personas fallecieron tras recibir el analgésico adulterado, aunque la Justicia estima que la cifra real podría llegar a 68.

De acuerdo con un informe publicado por Chequeado (7/8/2025), el caso se originó en abril de este año, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó un brote de infecciones respiratorias graves en pacientes internados en terapia intensiva. Los análisis revelaron la presencia de bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp en ampollas de fentanilo administradas a esos pacientes.

El 8 de mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta para retirar de circulación el lote 31202 de fentanilo, producido por el laboratorio HLB Pharma. Días después, amplió la medida a todos los lotes y ordenó la suspensión de la producción tanto de HLB Pharma como de Laboratorios Ramallo SA, compañías bajo el control del empresario Ariel García Furfaro, según la investigación judicial.

La investigación judicial

El expediente está en manos del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, e involucra a 24 imputados, entre directivos, dueños y profesionales de las firmas implicadas. El juez ordenó allanamientos en las plantas de ambos laboratorios y peritajes químicos sobre las ampollas incautadas. Además, dictó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para varios de los acusados.

El Ministerio de Salud de la Nación se presentó como querellante, mientras que la ANMAT actúa como denunciante y colabora con el proceso de recuperación de los productos.

La magnitud del lote contaminado

El lote 31202, fabricado en diciembre de 2024, contenía 154.530 ampollas. Según el juzgado, un 27,5% ya fue administrado a pacientes antes de ser retirado, mientras que la mayoría restante fue recuperada o permanece en depósitos judiciales. También se investiga otro lote, el 31.244, de igual volumen, aunque en este caso no se reportaron ampollas sin localizar.

El caso en Córdoba

En Córdoba, el caso del fentanilo contaminado ya dejó consecuencias graves. La Clínica Vélez Sarsfield confirmó que un paciente con múltiples comorbilidades y un síndrome neoplásico falleció tras recibir el medicamento adulterado. Además, un bebé de tres meses, identificado como Giovanni, estaba internado en estado crítico luego de desarrollar una infección por Klebsiella tras ser sedado con el mismo fentanilo bajo investigación.

La Justicia Federal de La Plata, que centraliza la causa, recibió historias clínicas y documentación de la clínica cordobesa para incorporar a la investigación. Aunque oficialmente solo se notificó un fallecimiento en la provincia, se cree que podrían existir más casos no registrados, debido a la posible subnotificación de pacientes expuestos al lote contaminado.

Víctimas y alcance

Hasta el 26 de julio, el Boletín Epidemiológico Nacional registraba 67 casos confirmados en 11 provincias, con 48 muertes atribuidas al uso del fentanilo elaborado por HLB Pharma. Santa Fe y la provincia de Buenos Aires concentran la mayor parte de los fallecidos. Sin embargo, la Justicia sostiene que habría 20 muertes adicionales no contabilizadas en el sistema sanitario nacional.

Las autoridades aclaran que todos los pacientes afectados estaban internados por otras patologías y que la investigación continúa para determinar si el fentanilo contaminado fue la causa directa de los decesos.

El caso, que combina fallas de control sanitario y presuntas irregularidades empresariales, sigue en plena instrucción y mantiene en vilo a hospitales y autoridades de todo el país.

📌 Fuente: “Fentanilo contaminado: las 5 claves del caso que causó la muerte de al menos 48 personas en la Argentina”, Manuel Tarricone, Chequeado, 7/8/2025.