Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Futuros guardaparques se forman en las reservas de Achala y Chancaní

Estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba realizan prácticas profesionales en áreas protegidas de la provincia, situadas en el Valle de Traslasierra.

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparques de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) llevan adelante sus prácticas pre profesionales en distintas Áreas Naturales Protegidas, en el marco de un programa coordinado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia.

Entre los espacios seleccionados para esta instancia formativa se destacan la Reserva Hídrica Provincial de Achala y el Parque Natural Provincial y Reserva Natural Forestal Chancaní, dos territorios estratégicos para la conservación de la biodiversidad cordobesa. En estos entornos, los estudiantes aplican conocimientos adquiridos en aula y se vinculan de forma directa con las tareas cotidianas del cuerpo de guardaparques provincial.

Las actividades incluyen el acompañamiento en trabajos de investigación, atención al visitante, monitoreo ambiental, prevención de incendios forestales y acciones de educación ambiental. La coordinación general está a cargo de la Subsecretaría de Áreas Naturales Protegidas, conducida por Martín Guzmán, con supervisión directa del personal activo en cada reserva.

Achala, ubicada en las Sierras Grandes, representa uno de los principales reservorios hídricos del centro del país, además de ser hábitat de especies endémicas y corredores biológicos de importancia regional. Chancaní, por su parte, constituye el último relicto de bosque chaqueño serrano en el oeste cordobés, albergando una diversidad única de flora y fauna nativa.

Este tipo de prácticas fortalece el perfil profesional de los futuros guardaparques y permite un acercamiento real a la dinámica de gestión ambiental. Al finalizar la carrera, los egresados estarán habilitados para desempeñarse en áreas protegidas públicas y privadas a nivel municipal, provincial y nacional, con competencias en conservación, control, monitoreo y manejo turístico sostenible.