Un grupo de diputados nacionales encabezado por Gerardo Milman (PRO), con el acompañamiento de Lilia Lemoine y Carlos Zapata (La Libertad Avanza), presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone modificar aspectos clave de la Ley de Identidad de Género (N.º 26.743). La iniciativa busca excluir del sistema público de salud la cobertura de tratamientos hormonales y quirúrgicos vinculados con procesos de adecuación de género.
El texto plantea que ningún tratamiento de este tipo deberá ser financiado con fondos estatales. De esta manera, quedaría sin efecto la cobertura actualmente garantizada por el Estado a través del Plan Médico Obligatorio, las obras sociales y otros esquemas financiados con recursos públicos.
“Creemos que el Estado no debe financiar decisiones personales sobre identidad de género”, señaló Milman al justificar la medida. Según el legislador, el proyecto no busca restringir derechos individuales sino “garantizar la neutralidad del Estado en cuestiones culturales y personales”, sosteniendo principios de no intervención fiscal.
Además de eliminar la financiación pública, la iniciativa dispone que ningún organismo del Estado, ente estatal o empresa con participación estatal podrá promover políticas, programas o contenidos que —según sus términos— fomenten construcciones ideológicas sobre género o sexualidad.
En cuanto a menores de edad, el proyecto exige el consentimiento expreso de ambos padres y la participación de profesionales especializados para el inicio de cualquier procedimiento de adecuación de género.
El proyecto aún no fue debatido en comisiones, pero su presentación ya generó controversia. Diversas organizaciones de derechos humanos, colectivos LGBTQ+ y referentes en salud pública anticipan un fuerte rechazo, al considerar que esta medida implicaría un retroceso en el acceso igualitario a la salud y una vulneración de derechos adquiridos.
La propuesta reaviva el debate sobre el rol del Estado en políticas de salud, diversidad e identidad, y anticipa un nuevo eje de confrontación legislativa en el Congreso.