Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cuáles es el plan para flexibilizar controles y promover el uso de dólares

El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas que busca incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón”, flexibilizando controles sobre operaciones financieras de personas y empresas. El plan, denominado “reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, se aplicará en dos etapas.

Desde el 23 de mayo, se eliminan regímenes informativos que obligaban a reportar consumos con tarjetas, transferencias, operaciones inmobiliarias y otras transacciones. A su vez, se elevan los montos a partir de los cuales los bancos deben informar movimientos financieros: por ejemplo, las transferencias bancarias se informarán desde los $50 millones, y los plazos fijos desde los $100 millones.

En una segunda etapa, el Ejecutivo enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas ante futuros cambios normativos y reformar el régimen penal tributario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que el objetivo no es atraer dólares al sistema financiero sino “dar mayor libertad a las personas para usar sus ahorros”.