Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Villa Dolores encara con un amplio plan de obras públicas

La Municipalidad de Villa Dolores ejecuta un plan integral de obras públicas en distintos puntos de la ciudad, que incluye mejoras viales, renovación de espacios deportivos, urbanización de las costaneras y la construcción de un nuevo polo educativo. Con fuerte inversión municipal, el proyecto apunta a modernizar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los vecinos.


La Municipalidad de Villa Dolores ejecuta actualmente un conjunto de obras públicas de gran alcance en distintos puntos de la ciudad, con intervenciones en infraestructura vial, espacios deportivos, áreas recreativas y educativas. Se trata de un plan integral que apunta a mejorar la conectividad, modernizar el entorno urbano y acompañar el crecimiento poblacional de la ciudad.

Entre las obras viales se destacan la repavimentación de la calle Hipólito Yrigoyen —una vía clave que conecta con la localidad de San Pedro— y el adoquinado de la calle 17 de Octubre, que históricamente presentó problemas de anegamiento. Esta arteria de tierra ha sido pavimentada e incorporará iluminación renovada, mejorando notablemente la circulación y seguridad del sector.

También se trabaja sobre la calle 20 de Junio, entre avenidas Champaquí y Belgrano, donde se construye cordón cuneta previo a su adoquinado y se proyecta un parque biosaludable con pista de atletismo, cancha de hockey, bicisendas y un espacio lineal recreativo. Estas intervenciones buscan sumar infraestructura para la actividad física y el esparcimiento al aire libre.

En el ámbito deportivo, se lleva adelante la remodelación integral del Polideportivo Municipal, recientemente renombrado como Profesor Carlos Mateos. La obra incluye mejoras en sanitarios, vestuarios, sistema eléctrico, fachada, desagües y la colocación de un nuevo piso flotante, en conjunto con la Asociación de Básquet de Traslasierra. En paralelo, se construye el nuevo Pabellón de los Deportes (foto) sobre calle Deán Funes, en el predio del antiguo taller municipal, una obra que la actual gestión considera estratégica para el desarrollo del deporte local y el turismo deportivo.

Las costaneras Norte y Sur también forman parte del plan. En la Costanera Sur se construye un boulevard y parque lineal que se extenderá desde Avenida San Martín hasta Monseñor de Andrea, con continuidad hasta la Terminal de Ómnibus. En el extremo este se prevé el Paseo Don Pirucho, en el predio donde funcionaba la pileta del barrio Porvenir. En la Costanera Norte, la intervención se ubica entre las calles Almirante Brown y Roberto J. Noble.

En materia educativa, se destaca la construcción de la sede Villa Dolores de la Universidad Provincial de Córdoba. La obra, financiada por el Gobierno de la Provincia, representa una inversión superior a los cinco mil millones de pesos y se realiza en el mismo sector donde funcionará la futura Escuela ProA y se ubica la Escuela de Bellas Artes Luis Tessandori.

En el marco de una recorrida por los distintos frentes de obra, el intendente Maximiliano Rivarola —acompañado por el ingeniero Alejandro Estrada, el arquitecto Agustín Elena y el secretario de Gobierno Diego Vrkljan— subrayó que la mayoría de las intervenciones se ejecutan con recursos municipales. “Esto es posible gracias a una administración ordenada y eficiente, con el objetivo de modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, expresó.

El plan de obras en marcha pretende posicionar a Villa Dolores en una etapa de transformación estructural que fortalezca su infraestructura, mejore sus servicios y genere espacios más accesibles y funcionales para toda la comunidad.