Una experiencia práctica para optimizar el uso del agua y la fertilización en la producción agrícola. La actividad otorgará horas BPA y se realizará el 28 de mayo en San José.
Productores, técnicos y personas vinculadas al agro en el Valle de Traslasierra tendrán la oportunidad de participar en una jornada técnica sobre riego por goteo superficial y enterrado (foto) aplicado al cultivo de papa, que se desarrollará el próximo miércoles 28 de mayo, de 15 a 18 horas, en la estancia La Primavera, ubicada en San José.
La actividad cuenta con el aval del INTA, la empresa Arges Water (especializada en ingeniería en riego) y Buenaventura Agro Negocios, y será una excelente instancia para adquirir conocimientos prácticos sobre sistemas de riego eficientes, en un contexto donde la gestión sostenible del agua se vuelve esencial para el futuro del sector agropecuario.
Además, la jornada otorgará horas válidas para el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) del Gobierno de Córdoba, lo que representa un incentivo adicional para productores que buscan mejorar sus procesos productivos y acceder a beneficios oficiales.
Contenido técnico y disertantes
La capacitación incluirá demostraciones prácticas en campo y la exposición de especialistas en diversas áreas:
• Ing. Agr. Diego Zuleta (Arges Water): diseño y planificación de equipos de riego por goteo.
• Ing. Agr. César Díaz Nicotra (Buenaventura): aplicación del riego y fertirriego en el cultivo de papa.
• Ing. Agr. Silvana Walter (INTA Villa Dolores): análisis de condiciones ambientales y balance hídrico.
• Carlos Martino (CEO de Agroplant): variedades de papa y sus requerimientos de manejo hídrico.
La finalidad
“El objetivo es presentar y comparar los sistemas de riego por goteo enterrado y superficial en papa, analizando sus ventajas y desventajas. Queremos mostrar cómo estos métodos permiten un uso más eficiente del agua, aumentan los rendimientos y mejoran la aplicación de fertilizantes”, explicó el Ing. César Díaz Nicotra, uno de los organizadores.
Y añadió: “Será una jornada de intercambio técnico y demostrativa, destinada a técnicos, productores y todos los interesados en la producción agrícola sostenible”.
Inscripción e informes
La participación está abierta a todo público, aunque se recomienda inscripción previa. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Ing. César Díaz Nicotra al teléfono: 351 314 8116.