Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Villa Dolores: El Concejo aprobó la regulación del transporte por apps

El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por Claudio Antón, aprobó en segunda lectura y en particular la ordenanza que habilita el servicio de transporte de pasajeros mediante vehículos privados contratados a través de plataformas digitales o aplicaciones móviles.

Para su implementación, se crea un Registro Municipal de Propietarios, Vehículos y Choferes, y se designa como autoridad de aplicación a la Dirección de Transporte, con el respaldo de las áreas de Seguridad Ciudadana y Tránsito.

La normativa, sancionada por unanimidad, establece las condiciones bajo las cuales estos servicios pueden operar: los viajes deben solicitarse exclusivamente a través de la aplicación y es obligatorio acreditar el traslado mostrando la app activa con los datos del conductor, del pasajero y del destino. Se prohíbe levantar pasajeros sin registro previo en la plataforma o en paradas de taxis y colectivos.

Para la habilitación, los conductores deberán presentar certificados de antecedentes, constancia de inscripción en registros fiscales y laborales, y contar con licencia profesional. Los vehículos deberán tener menos de 10 años de antigüedad, pasar la inspección técnica vehicular (ITV) cada cuatro meses, contar con seguro, aire acondicionado, baúl de tamaño mínimo y estar identificados con un sticker oficial.

En caso de infracciones, se contemplan sanciones como multas económicas (calculadas en base al valor del litro de combustible más caro de YPF), inhabilitaciones temporarias o definitivas y secuestro del vehículo. Las faltas graves incluyen levantar pasajeros sin el uso de la app, adulteración de documentación o agresión a inspectores.

El precio del viaje será determinado por la plataforma, que deberá permitir el cálculo anticipado del costo y ofrecer medios de pago electrónicos. De manera excepcional, se permitirá el pago en efectivo.

Otros temas tratados

Durante la misma sesión, el Concejo también aprobó unánimemente un proyecto del Departamento Ejecutivo que contempla la obra de pavimento articulado y la creación de un boulevard sobre calle Ignacio Castellano, en el tramo comprendido entre avenida San Martín y calle Saavedra, en barrio San Martín.

Asimismo, se respaldó por unanimidad la propuesta que autoriza al Ejecutivo a firmar un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos, mediante el cual se asignarán dos agentes municipales y se destinarán fondos: $400.000 para los primeros seis meses, con retroactividad desde diciembre, y $500.000 para el segundo semestre.

Por último, se aprobó un proyecto de resolución que faculta al Ejecutivo a celebrar un convenio de comodato con ARCA (ex AFIP), para la instalación de la oficina de Inspección Técnica Operativa Villa Dolores —dependiente de la Dirección de Aduanas Córdoba— en la Municipalidad del Centro. El comodato tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2027.