Vecinos, alumnos, integrantes de Derechos Humanos y miembros del gabinete municipal de Villa Dolores se reunieron en la Plazoleta del Deporte, en la intersección de Av. San Martín y Av. España, para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En el acto, se recordó a las víctimas de la dictadura militar y se hizo un llamado a la reflexión sobre el presente del país.
Mónica Piñeiro, referente de Derechos Humanos, fue la encargada de brindar las palabras alusivas. En su discurso, destacó la importancia de la empatía y la solidaridad en la sociedad actual. «Debe importarnos lo que le pasa al otro», afirmó con firmeza, en referencia a la realidad que atraviesa Argentina.
Piñeiro, quien fue víctima del terrorismo de Estado y estuvo confinada en un centro de detención clandestino durante la dictadura, advirtió sobre las problemáticas actuales que requieren atención. «Hay cosas que nos están pasando que deben ponernos en alerta», señaló, haciendo hincapié en la situación de los jubilados, cuyos ingresos están por debajo de los niveles de pobreza.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas del municipio, Alejandro Estrada, pronunció el mensaje oficial del acto. Además de rememorar los atropellos cometidos durante la dictadura de los años 70 y principios de los 80, dirigió un mensaje a los jóvenes: «No se dejen engañar con relatos que intentan justificar lo injustificable». Y concluyó con una reflexión sobre el pensamiento crítico: «Que nadie les diga qué ni cómo pensar».
El acto en la Plazoleta del Deporte se enmarcó en una jornada de memoria y reflexión, reafirmando el compromiso de la comunidad con la defensa de los derechos humanos y la justicia social.