Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Clavados letales: Los peligros ocultos bajo el agua en Traslasierra

Cada verano, los ríos cristalinos del Valle de Traslasierra se convierten en el destino favorito de turistas y locales que buscan refrescarse y disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, en puntos populares como el Río Mina Clavero y el balneario Los Elefantes, los clavados, que parecen una actividad inofensiva y divertida, pueden representar un riesgo significativo si no se toman las precauciones necesarias.

Las imágenes de jóvenes lanzándose desde piedras o alturas naturales son habituales, pero esconden un peligro latente: lo que no se ve bajo la superficie. Rocas ocultas, corrientes peligrosas y variaciones en la profundidad del agua son factores que pueden pasar desapercibidos y provocar accidentes graves, como golpes en la cabeza, fracturas o incluso ahogamientos, según advierten expertos en seguridad acuática.

Un accidente reciente en el balneario Los Elefantes, Mina Clavero, puso de manifiesto los riesgos asociados a esta práctica. Un joven de 17 años, oriundo de Mendoza, sufrió un fuerte golpe en la cabeza tras impactar contra una piedra sumergida al lanzarse al agua. Fue rápidamente asistido por el personal del DUAR y el servicio de emergencia 107 (foto), pero el incidente subrayó la importancia de evaluar las condiciones del entorno antes de realizar clavados, incluso en lugares que parecen seguros.

Estos episodios no son aislados. En el balneario Paso de Las Tropas, un joven de 20 años también se golpeó la cabeza al lanzarse al agua, quedando inmovilizado. Los guardavidas actuaron rápidamente para controlar la hemorragia y trasladarlo al hospital de Mina Clavero, donde comenzó su recuperación. Más recientemente, en Las Conanas, otro joven sufrió un corte frontal y escoriaciones tras impactar contra una piedra. La intervención del guardavida Juan Pablo Merlo fue crucial para estabilizarlo y coordinar su traslado al centro médico.

Prevención: una clave para evitar tragedias

Evitar accidentes en los ríos comienza con medidas simples pero cruciales. Nunca se debe saltar en lugares no habilitados o en zonas desconocidas. Es fundamental escuchar las recomendaciones de lugareños y guías sobre áreas seguras, ya que los ríos de la región pueden esconder zonas poco profundas o rocas sumergidas.

«Es tentador lanzarse en un lugar que parece seguro, pero la seguridad debe ser lo primero», comentó un bañista local, quien añadió que los turistas a menudo desconocen las características del agua, lo que puede derivar en tragedias.

La supervisión de personal capacitado en primeros auxilios y la implementación de operativos de seguridad durante la temporada alta son medidas clave adoptadas por las autoridades locales. Sin embargo, la responsabilidad principal recae en cada visitante. Supervisar a los menores, evitar conductas riesgosas y, en algunos casos, utilizar chalecos salvavidas son acciones esenciales para disfrutar del agua de forma segura.

Un llamado a la responsabilidad

La seguridad debe ser la prioridad para disfrutar plenamente de las vacaciones. Los accidentes en zonas acuáticas, muchas veces derivados de la falta de conocimiento, son un recordatorio de la importancia de actuar con precaución.

En Traslasierra, los clavados pueden ser una experiencia emocionante, pero requieren de atención y respeto por las condiciones del entorno. Conocer el lugar, seguir las recomendaciones de expertos y adoptar medidas preventivas son pasos fundamentales para evitar contratiempos y disfrutar de una temporada estival memorable, llena de aventura y tranquilidad.

• El Ciudadano.