Concluyó el juicio contra Magdalena Suárez, la policía acusada de agredir a una médica en el Hospital Regional de Villa Dolores en enero de 2022. El proceso judicial, que despertó un amplio interés en la comunidad, se desarrolló en la sala del juez Raúl Castro y contó con la participación del abogado defensor David Cortés y del fiscal de Cámara Sergio Cuello.
Contexto del conflicto
El hecho ocurrió en un contexto delicado, cuando Suárez se encontraba en el hospital acompañando a su hija de dos años, quien atravesaba un problema de salud. Según la defensa, la tensión se originó por la demora en la atención médica. Posteriormente, la niña fue trasladada a Córdoba, donde permaneció internada un mes y medio.
El abogado Cortés sostuvo que Suárez es inocente, negando las acusaciones de lesiones leves, coacción y violación de restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.
La acusación
El incidente tuvo lugar en el sector de pediatría del nosocomio. Según la acusación, cuando una médica ingresó en la habitación de la menor y solicitó a Suárez que utilizara un barbijo para prevenir contagios, la mujer no sólo ignoró la recomendación, sino que arremetió verbalmente y físicamente contra la profesional.
La instrucción de la causa estuvo a cargo de la fiscal María Ferreyra, quien reunió las pruebas y procedió a elevar la causa a juicio.
Veredicto
Magdalena, de 42 años, quien sigue en actividad policial y llegó al juicio en libertad, enfrentó cargos por lesiones leves, coacción, amenazas y violación de medidas sanitarias. La sentencia dictada le impuso tres años de prisión condicional, al hallarla culpable por la acumulación de estos delitos en concurso real.
Este caso ha generado un fuerte debate en la comunidad de Villa Dolores sobre las tensiones entre familiares y el personal de salud en la guardia del nosocomio dolorense, que es escenario recurrente de conflictos en situaciones críticas.
• Crédito foto: Roberto Fontanari.