En el marco de una nueva edición de la Semana Brocheriana, el obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, Ricardo Araya, presidió la misa en el salón “Mi purísima” de Villa Cura Brochero, pidiendo al Cura Gaucho que «nos ayude a reconciliar las diferencias, privilegiando a los más pobres».
Desde hace más de 70 años que en el mes de enero se celebra esta semana dedicada al Santo Cura Brochero. En este 2024, Araya señaló: “Formamos parte de una multitud que busca a Jesús, ayudados por la vida y el testimonio de José Gabriel del Rosario Brochero”.
Dice el Evangelio que Jesús había curado a muchos, por eso lo buscaban todos los que habían sufrido algo. Ante esto, el obispo se preguntó ¿cuáles son los dolores, las enfermedades y heridas del Pueblo Argentino en estos tiempos?
En este sentido, Araya deseó que el San José Gabriel nos ayude a reconciliar las diferencias: “Brochero consiguió que se curaran muchas heridas y peleas de su tiempo; trabajó en todo sentido para que se sanaran los vínculos familiares y la relaciones entre vecinos”.
“Que el Santo Cura Brochero nos ayude con su intercesión en estos tiempos de democracia en Argentina; para que se reconcilien las diferencias, para buscar juntos la libertad y la justicia, privilegiando a los pobres. Que nos ayude a hacer de la sociedad argentina una familia, un pueblo; y que se sane esa vieja incapacidad para trabajar unidos”, clamó el obispo.
La Semana Brocheriana se llevó a cabo del 18 al 25 de enero. Miles de personas han participado durante más de siete décadas. La primera experiencia se celebró en 1952, porque ese año se conmemoraron los 75 años de la inauguración de la Casa de Ejercicios Espirituales del Cura Gaucho.
• Diócesis de Cruz del Eje