Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Impulsan la Ley Delia para avanzar en la búsqueda de los desaparecidos de Traslasierra

La legisladora Luciana Echevarría se hizo presente en la sede de la Comisión de Derechos Humanos por la Memoria la Verdad y la Justicia de Traslasierra. El propósito fue presentar en conferencia de prensa el proyecto de Ley Delia, que será tratado en la Legislatura de Córdoba.

Esta iniciativa compromete a la Provincia en la búsqueda de personas desaparecidas con recursos y personal idóneo. La base del proyecto -ya presentado y con adhesiones de municipios y comunas del Valle de Traslasierra- fue ideado por la madre de Leo Iudicelo, el transerrano desaparecido en 2015 en Brasil.

El joven oriundo de Villa Cura Brochero integra la triste lista de vecinos locales desaparecidos, junto a Delia Gerónimo Polijo, de La Paz, y Silvia Gloria Gallardo, de Yacanto.

Leo

Desde el año 2015, no se tienen noticias de Leonardo, quien había viajado a Brasil a principios de ese año.

Cuatro meses después de su partida desde Córdoba, el 17 de marzo de 2015, estaba en Jericoacoara, un destino paradisíaco en el nordeste brasileño. El 9 de julio de ese año fue el último contacto con su familia. Desde entonces lo buscan.

De acuerdo a la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos, el 13 de julio de 2017, habría sido visto en las inmediaciones de la Terminal de Córdoba Capital, por lo que se hizo la denuncia ante la Fiscalía Distrito 1 Turno 3, solicitando su búsqueda.

Hasta la fecha, se han tomado medidas para su localización sin ningún resultado.

Delia

La jovencita de La Paz tenía 14 años cuando desapareció el 18 de septiembre de 2018 en su pueblo. Había salido antes de la escuela y se le perdió el rastro cuando volvía a su casa.

El 23 de diciembre de 2018, una vecina de La Paz denunció a su pareja, Mauro Martínez, por violencia de género y además lo vinculó con la desaparición de Delia. Reveló que la amenazó alcoholizado y le dijo: “Te voy a matar y te voy a tirar a un pozo, como a la boliviana”. Al día siguiente, el hombre apareció ahorcado.

La familia de Delia, con profundo dolor, atraviesa la cruda realidad de no saber cuál ha sido el destino de la jovencita.

Silvia

El 12 de febrero de 2014, Silvia fue vista por última vez: tenía 34 años. Estaba siempre yendo y viniendo: vivía en Yacanto y trabajaba en la ciudad de Córdoba. La principal hipótesis de su hermana Analía es un femicidio.

“Creemos que a Gloria la mató su yerno, el novio de su hija, en su momento una adolescente. Gloria compartía con ellos dos la casa que estaban construyendo. Creemos que hubo una discusión porque ella quería que se fuera de la casa y él la mató “, relató Analía tiempo atrás a la prensa.

Hasta el momento, la Justicia no pudo comprobar nada de eso y no tiene ninguna pista firme.