El Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Dolores, presidido por el Dr. Roberto Ribeiro, aprobó por unanimidad un proyecto que restringe con fuerza de ordenanza la utilización, entrega y expendio de sorbetes plásticos descartables.
“Los sorbetes no se reciclan. Se utilizan unos pocos minutos y puede tardar entre 100 y 500 años en descomponerse. Esta legislación es un paso trascendental para lograr un medio ambiente sano, una ciudad sustentable y sostenible para las generaciones venideras”, valoró la concejala informante Laly” Cuello.
La restricción alcanza a comercios que tengan, elaboren y/o fraccionen productos alimenticios, restaurantes, confiterías, bares, supermercados, kioscos, clubes, locales de baile, pubs, estaciones de servicio, boliches, despensas y cualquier otro rubro similar.
La iniciativa surgida del bloque de la mayoría, se implementará de manera progresiva: a partir de los 30 días de la sanción de la norma, no se permitirá ofrecer ni colocar sorbetes a la vista del cliente; mientras que desde los 90 días, no estará permitida la utilización, entrega ni expendio.
La autoridad de aplicación de la ordenanza es la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Finanzas y Recaudación, por intermedio de la Oficina de Comercio e Industria. En lo que atañe, se habilita a la Dirección de Medio Ambiente a realizar campañas de información y generación de conciencia sobre la temática y a fomentar el reemplazo del sorbete con alternativas sostenibles.
Cabe destacar que se establecen sanciones por incumplimiento: en primer término, los infractores recibirán un apercibimiento; en caso de persistir la transgresión, se aplicarán multas variables entre el valor equivalente a 20 y 50 litros de nafta súper de bandera nacional; y en caso de reincidencia, la multa se duplicará.
Calle Luis Laje
En otro orden, el parlamento dolorense aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que declara de interés público y social la obra de repavimentación de calle Luis Laje, entre Jesús Vidal y Brizuela.
La arteria, lindante con la Terminal de Ómnibus, se encuentra en un estado crítico. Si bien está pavimentada, el deterioro es total y requiere de la intervención correspondiente.
La obra a realizarse consiste en el levantamiento de la carpeta existente, para proceder a la colocación de adoquines, a través de administración y mano de obra municipal, sin costo para los frentistas. En total son 130 metros lineales y una superficie de 732 metros cuadrados.
Loteo Municipal
Por otra parte, los concejales aprobaron por unanimidad, en primera lectura y en general, un llamado a licitación pública por $33.600.00 para la realización de una obra de infraestructura de luz en barrio Los Olivos. Se vincula a la instalación del servicio en un loteo municipal que será destinado a viviendas.
La iniciativa tiene como antecedente la reciente derogación, por parte del cuerpo orgánico, de un convenio de contratación directa del Municipio con la CEMDO, por $34.765.739, para la respectiva construcción de la obra de energía eléctrica.
Cabe recordar que, según informó el bloque de la mayoría, la CEMDO comunicó a la Municipalidad que le resultaba imposible realizar la obra en los términos de tiempos requeridos. Consecuentemente, una vez dejado sin efecto el convenio, se procede al tratamiento del actual proyecto de llamado a licitación, que deberá ser abordado en segunda lectura y en particular en próxima sesión.
Rectificación presupuestaria
El pleno legislativo, en otro orden, aprobó por unanimidad una rectificación a la Ordenanza de Presupuesto 2022. Motivó la medida un aporte reintegrable que efectuó el Municipio al EINAT, por un valor de $10.000.000 destinado a la construcción de dos perforaciones para el suministro de agua.
Se trata de una medida de ordenamiento contable, con el correspondiente reacomodamiento de partidas de ingreso y egreso.