Pulsa «Intro» para saltar al contenido

PERFORACIONES. Autorizan un aporte de capital para el EINAT

El Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Dolores autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar un aporte de capital reintegrable al Ente Intermunicipal Aguas de Traslasierra (EINAT).

El proyecto venía de un cuarto intermedio y tuvo voto positivo unánime en el recinto legislativo, bajo la presidencia del Ing. Mario Bernáldez (foto), al encontrarse en la función de intendente interino el Dr. Roberto Ribeiro, por ausencia de Gloria Pereyra.

El préstamo será exclusivamente destinado a financiar dos perforaciones para el suministro de agua potable, ante dificultades que se presentan en la Planta de Tratamiento.

El aporte de capital es de $10.000.000, que deberán ser reintegrados por el EINAT en 20 cuotas iguales, mensuales y consecutivas de $500.000 cada una de ellas.

La situación

La Planta de Tratamiento EINAT requiere de una intervención inaplazable. De las tres piletas existentes destinadas el tratamiento del agua, existen dos que presentan inconvenientes. Éstas deben ser reparadas con el propósito de que el sistema pueda operar en un ciento por ciento.

Para poder proceder a las tareas de mantenimiento necesarias y no discontinuar el servicio, se plantea la realización de dos perforaciones que permitan contar con agua de subsuelo, la cual demandaría un proceso de potabilización más simple.

El EINAT ya concretó una de las perforaciones que, de acuerdo a información oficial, mejorarán la calidad del agua potable y respaldarán la capacidad de producción de la Planta Potabilizadora.

Advertencia

El bloque de la minoría, en voz de los ediles Tomás Gragera y Luciana Micca, planteó que la situación actual de la Planta de Tratamiento deriva de la falta de planificación y desidia.

Advirtieron que la Planta de Tratamiento está al borde del colapso y que con las perforaciones planteadas no alcanza para solucionar la problemática del agua potable en Villa Dolores, hasta tanto no se realicen las tareas de mejoramiento correspondientes.

Obispado

En otro orden, los ediles dieron “luz verde” de manera unánime a una prórroga del convenio de compromiso de cooperación que mantiene la Municipalidad con el Obispado de Cruz del Eje.

La finalidad es asistir a personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, brindándoles un hogar transitorio y contención temporal en la Casa de la Caridad “Monseñor Filemón Castellano”, ubicada en Avenida Belgrano 2.163.

El Obispado, de este modo, se compromete a albergar y brindar resguardo a las personas que la Dirección de Acción Social del Municipio derive. Y, por su parte, la Municipalidad contrae el compromiso de otorgar un aporte mensual de $82.861,84, para la contratación de personal.

Rotonda

Por otra parte, los parlamentarios abordaron un proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal, cuyo objeto es intervenir el espacio público para la ejecución de una rotonda sobre Avenida España e Independencia.

En el lugar, se construyó una pequeña rotonda con materiales móviles para analizar su funcionamiento y determinar si aporta a la fluidez y seguridad del tránsito.

Ante esto, los concejales decidieron por unanimidad pasar a cuarto intermedio la iniciativa y tratarla en una comisión parlamentaria, en la que se lleve adelante un estudio de fondo sobre la situación, en coordinación con las áreas técnicas del Departamento Ejecutivo Municipal.

Deudas

Finalmente, el cuerpo orgánico unánimemente aprobó, por un lado, un régimen de regularización impositiva para tributos vencidos al 31 de diciembre de 2021, con carácter extrajudicial; y, por otro lado, un régimen de regularización impositiva para tributos vencidos al 31 de diciembre de 2021, con carácter judicial.

Los dispositivos permiten a los contribuyentes en mora acceder a herramientas para regularizar sus obligaciones municipales vencidas, mediante planes de cuotas y con la posibilidad de acceder a una condonación de intereses (no de capital).

Con estas iniciativas el Municipio apunta a mejorar la recaudación y dar alternativas a los contribuyentes con deudas de pavimento, planes de vivienda y/o multas.

• En la sesión ordinaria, Rosana Videla ofició de secretaria legislativa ante la ausencia del Dr. Matías Etrat por inconvenientes de salud.