Pulsa «Intro» para saltar al contenido

PARTOS «ACOMODADOS»: Epidemia de cesáreas en la provincia de Córdoba

Los niños ya no vienen cuando “les toca”, sino que hay una fuerte tendencia a acomodar los nacimientos en días hábiles en horario “de oficina”. Que haya más niños que nacen en la semana, en días no feriados y durante las horas de la mañana responde a que hay un porcentaje alto que se programan, bien sea mediante cesárea o inducción. Los datos indican hay una tasa de intervenciones muy por encima a la recomendada.

¿Cuándo nacen los niños?

El parto es un proceso fisiológico que el cuerpo inicia de forma espontánea tras el embarazo, con lo cual se esperaría que los nacimientos de niños se distribuyan de manera más o menos homogénea durante todos los días. Sin embargo esto no es lo que se observa. Datos del Registro Civil de la Provincia de Córdoba, muestran que durante el 2021 la mayor cantidad de nacimientos ocurre en la semana. En promedio, durante la semana, nacieron 143 niños por día. Mientras que los sábados nacieron 73; los feriados, 75; y la mínima se observa los domingos, con 67.

Otro dato que permite observar la tendencia de “acomodar” los partos de acuerdo a los horarios o ritmos sociales; basta con mirar el horario de nacimiento de los niños en la provincia durante los años 2020 y 2021. Las estadísticas muestran que los nacimientos se acomodan sobre todo durante la mañana, con su pico máximo a las 9 horas.

¿Es un problema?

Los partos acomodados en fecha y hora muestran indicios de un alta de cesáreas y de inducciones en la provincia de Córdoba, tendencia que seguramente se replique en el resto del país. Esto es un problema, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de la cesárea recomendada es del 10% al 15%, y se estima, sin datos oficiales, que para Argentina la tasa es más bien cercana al 45%.

La cesárea, cuando está justificada desde el punto de vista médico, es eficaz para salvar vidas de madres y niños. Sin embargo, su uso está muy por encima del recomendado, y no relacionado con cuestione médicas, sino más bien con la organización del sistema de salud.

Incentivo económico

Es normal que los médicos prefieran realizar una cesárea: es una técnica generalmente segura y rápida, que le permite manejar su agenda y atender más nacimientos por día. El resultado es un uso excesivo de cesáreas, aumento de los riesgos para madres y niños, como aumento de la mortalidad materno infantil, e implicando principalmente una violación a sus derechos de los mismos.

El uso creciente de cesáreas no está empujado por cuestiones de salud, sino más bien por un entramado de diversas cuestiones (culturales, incentivos financieros, realidad de los hospitales y médicos), por lo que reducir su uso es un tema muy complejo que requiere integralidad en su abordaje.

Algunas de las políticas a aplicar son: el diseño de un marco normativo que incentiven el respeto por el derecho de los padres y recién nacidos, el monitoreo de las tasas de cesáreas e intervenciones en hospitales públicos y privados, cambios en la organización del parto e introducción de regulaciones económicas que incentiven la realización de partos vaginales por encima de las cesáreas.

• Instituto para el Desarrollo Social Argentino