Pulsa «Intro» para saltar al contenido

OPERATIVO ESPECIAL. Testean a personal de instituciones de la región

Se está desarrollando un operativo especial de testeo de Covid-19 en la región. La tarea es llevada adelante por personal del Centro Cívico del Oeste, dependiente del Gobierno de Córdoba, en instituciones vinculadas con la seguridad: ETAC, Policía y Bomberos Voluntarios.

Sobre el particular, Mariana Figueroa, coordinadora del operativo de testeo, comentó que se apunta con esta tarea a preservar la salud en las instituciones, para que de este modo el personal pueda desempeñar su vital servicio público.

-¿Concretamente, en qué consiste este operativo que se desarrolla en la zona?

-Se trata de una propuesta del Centro Cívico del Oeste, coordinado por la señora Cristina Vidal. Nosotros somos parte del Gobierno de Córdoba y estamos haciendo hisopados, procedimientos cerrados, en las diferentes instituciones de la región.

-¿Responde a la necesidad de buscar a la gente en el lugar de trabajo, evitando colapsos en los espacios públicos de testeo?

-Exactamente. La idea de todo el equipo técnico, es llegar a la población, a cada ciudadano. Para ello, se visita a las instituciones con el fin de descongestionar las carpas de testeo, como por ejemplo la situada en Plazoleta Belgrano, y que ésta pueda seguir brindando el servicio a toda la comunidad.

Además, el personal de las instituciones no tiene que dejar su puesto de trabajo, con todo lo que ello implica para el normal funcionamiento de cada servicio. Nosotros asistimos al lugar, realizamos los test y posteriormente el trabajador puede continuar con su tarea habitual.

-¿Cuáles son las instituciones que han visitado hasta el momento y cuáles proyectan visitar en los próximos días?

-Esta semana, estuvimos hisopando a tres guardias diferentes de la ETAC y a parte del personal la Departamental San Javier de Policía. Mañana vamos a visitar a Bomberos Voluntarios de Villa Dolores y Villa de las Rosas; y el viernes, nuevamente, la Departamental San Javier debido a la cantidad de efectivos policiales con los que cuenta.

-¿Considerando la virulencia del Covid-19, este tipo de operativo va a continuar en el tiempo más allá de que se logre, en una primera instancia, abarcar a todas las instituciones?

-Por supuesto. Esa es la idea. Abarcar a todas las instituciones y continuar con los controles si la situación lo amerita. Y así como estamos atendiendo a las instituciones, paralelamente el trabajo se despliega en cada barrio, pensando en los vecinos, hisopando a cada persona que lo requiera.

-¿Cómo toma el testeo el personal de las instituciones? ¿Cuál es el estado anímico en este sentido?

-Ese es un tema importante. Por ejemplo, tanto el personal de ETAC como de Policía muestran agradecimiento por este operativo, ya que de esta manera evitan ir a hacer una cola en los espacios de testeos y valoran que con esta iniciativa se colabora a no congestionar esos lugares. La verdad es que nos han demostrado un gran respaldo ante la convocatoria.

-¿Existe de este modo una mayor tranquilidad en el lugar del trabajo?

-Es a lo que apuntamos. Cada trabajador en su turno laboral, tiene la posibilidad de ser hisopado y, de esta manera, se pueden detener posibles contagios en las instituciones, que deben seguir funcionando, como así también en el hogar de cada uno de sus integrantes.

No debemos olvidarnos que el personal de las instituciones está para cuidarnos y es muy importante que ellos estén bien de salud, más aún en esta temporada estival en la cual se incrementa el número de personas en la zona con la llegada de turistas.

De este modo, le brindamos a la comunidad local y al turismo la garantía de que el personal del Gobierno de Córdoba se encuentra en óptimas condiciones de salud para poder aportar cada uno en su función. El objetivo es cuidar a quienes nos cuidan.

-En este operativo, ¿cómo se procede ante la detección de un caso positivo?

-Nosotros procedemos a la cargo de los datos y a informar a Epidemiología. Se inicia un seguimiento en base al nuevo criterio epidemiológico, que cuenta con un cambio en los protocolos, puntualmente en la cantidad de días de asilamiento, que pueden ser de 5, 7 o 10 días para el caso de las personas que no tienen el esquema de vacunación completo.

-En este contexto, vale recordarle a la gente la importancia de continuar con los cuidados básicos: barbijo, lavado de manos y distanciamiento.

-Es algo que siempre debemos tener en cuenta. Si bien los síntomas pueden llegar a ser leves, la contagiosidad es elevada. De allí que es elemental cuidarnos y cuidar al otro con las medidas que todos ya conocemos.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *