El Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Dolores, presidido por el Dr. Roberto Ribeiro, aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza, iniciado por el bloque de la mayoría, que estipula la obligatoriedad de la existencia de asientos especiales y accesibles en espacios públicos y privados.
La iniciativa está pensada para la inclusión de las personas con obesidad en la sociedad dolorense, para lo cual la normativa apunta a la regulación de los asientos tanto en el sector público como privado, habilitados y/o a habilitarse, tales como: salas de espectáculos, conferencias y convenciones; teatros, cines, auditorios, restaurantes, bares, pubs y afines.
En lo que atañe, la ordenanza precisa que se deberán instalar asientos con un mínimo de 80 centímetros de ancho y de 50 centímetros de profundidad, siendo para ello el plazo de aplicación de 180 días a partir de la promulgación de la respectiva norma.
La Secretaría de Obras Privadas del Municipio determinará por vía reglamentaria la cantidad mínima y ubicación de los asientos de conformidad a las características de cada lugar, no pudiendo ser inferior al 1% del factor de ocupación y quedando exceptuados los establecimientos con una superficie menor a los 50 metros cuadrados, dispuestos para el público asistente.
Emotivo
En la ocasión, la concejala informante “Laly” Cuello se refirió con emoción a la temática: “Este proyecto me toca muy de cerca. Como sociedad no siempre nos ponemos en el lugar del otro. Es necesario que podamos tener empatía. Uno sabe pensar si podrá salir o no de su casa ante las dificultades que se presentan, al no poder tener donde sentarse o moverse con libertad”.
“No es fácil la vida de las personas que tienen obesidad. Se habla livianamente del tema. Ante esto, es necesario pensar en este tipo de políticas que aborden integralmente el tema”, expresó compungida la edil.
Bullying
Por otra parte, el parlamento dolorense adhirió unánimemente a la Ley 26.892, conocida como Ley de Bullying. La iniciativa del bloque de la mayoría, apunta a la promoción de la convivencia y abordaje de la conflictividad en instituciones educativas.
En igual sintonía, se dio “luz verde” por unanimidad a un proyecto del bloque de la mayoría para la creación de un Programa Municipal de Concientización, Prevención e Información sobre la problemática del Bullying.
El espíritu de la ordenanza es darles a las instituciones educativas herramientas de prevención y, para ello, el Municipio de Villa Dolores se fija como objetivo el desarrollo de acciones concretas, tales como capacitaciones a docentes, talleres para alumnos y campañas de concientización.
La autoridad de aplicación es la Dirección de Acción Social, la Dirección de Salud y la Dirección de Turismo y Educación, o la que en un futuro la suplante.
Roberto J. Noble
En otro orden, el cuerpo orgánico pasó a comisión, por unanimidad, un proyecto del bloque de la minoría para establecer mano única a la calle Roberto J. Noble en toda su extensión: desde Avenida Belgrano hasta el Parador Don Poggi, en Piedra Pintada.
La arteria actualmente está siendo pavimentada y, a decir del concejal informante Tomás Gragera, “es angosta, muy transitada y doble mano”, por lo que amerita una regulación del tránsito pesado.
La temática será abordada por los concejales junto a la Dirección de Tránsito, para de esta manera analizar la existencia de un camino alternativo al tránsito pesado, que esta puntualmente vinculado con la actividad ladrillera.
La Konga
Por iniciativa del bloque de la minoría, se abrió un expediente para un proyecto de ordenanza que tiene por fin distinguir a la banda La Konga, de Villa Dolores, con la distinción Bandera de la Ciudad, que otorga el Concejo Deliberante. La iniciativa será tratada oportunamente.