Pulsa «Intro» para saltar al contenido

«GUERRA CONTRA LA INFLACIÓN». ¿Cómo saber si soy pobre?

En la provincia de Córdoba, un hogar de cuatro integrantes necesitó $35.953,71 para no caer bajo la línea de indigencia. Son $2.255,03 más que en febrero. En tanto, la tasa de variación interanual (marzo 2021/2022) fue del 50,96%: es decir que para comprar sólo alimentos, se necesitan $12.137,47 más que hace un año.

Mientras que la Canasta Básica Total para un hogar, con los demás gastos cotidianos, subió un 6,69% en marzo, alcanzando los $80.536,30. Tal es el monto mínimo que se requiere para no ser considerado pobre. Consecuentemente, el incremento durante el último año fue del 43,29%.

Aumentos por rubros

De acuerdo al informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, el rubro Huevos y Lácteos es el que más subió: 14,39%. En cuanto a la carne, aumentaron todos los cortes, entre los que sobresalen los incrementos del cuadril (10,82%), la carnaza (10,71%) y el pollo (10,06%).

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación del 7,80% promedio. Fueron muy notorios los aumentos en productos de uso intensivo y esencial, tales como: café (34,06%), azúcar (18,79%), yerba (14,05%), té (12,57%), sal gruesa (11,32%) y aceite (11,29%), entre otros.

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 5,73% y el conjunto de Frutas y Verduras tuvo una variación global del 3,28%.