Pulsa «Intro» para saltar al contenido

CÓRDOBA. Las temperaturas extremas producirán cada vez más muertes

Las temperaturas máximas extremas y las olas de frío serán más frecuentes e intensas debido a la crisis climática. La clave es mitigar este fenómeno antes que adquiera un vigor incontrolable.

En este contexto, un estudio reciente que se publicó en Nature Medicine logró cuantificar la cantidad de muertes que se asocian con estos eventos climáticos en 326 ciudades de América latina, entre ellas la ciudad de Córdoba.

La conclusión es que entre 2002 y 2015 fallecieron casi 900 mil personas por esta causa, esto es, el 5,76 por ciento de todas las muertes ocurridas en ese período.

Para la ciudad de Córdoba, ese porcentaje equivale a unos 640 decesos por año, de promedio, y cerca de 9.000 entre 2002 y 2015.

El mayor impacto en la mortalidad fue atribuido a las olas de frío con un 5,09 por ciento del total; mientras que las olas de calor provocaron el 0,67 por ciento restante.

La mayoría de estas muertes se dan por enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Durante períodos prolongados de calor, el corazón debe bombear más sangre y genera estrés pulmonar, además de aumentar el riesgo de deshidratación.

En tanto, el frío extremo causa un menor bombeo de sangre, cuadros de hipotensión y un aumento de las enfermedades respiratorias.

Según este análisis, entre 2002 y 2015 hubo más días de frío intenso que de calor, por eso es probable que las temperaturas bajas hayan causado más muertes.

No obstante, de acuerdo al estudio, durante las altas temperaturas la probabilidad de morir aumenta un 5,7 por ciento con cada grado de incremento en el termómetro, por lo que es probable que en los próximos años el calor sea más mortífero.