Con enfoque en las escuelas de la ciudad de Villa Dolores, el Municipio apunta a promover la separación en origen, la reutilización y la valoración de los residuos.
La intendenta de la ciudad de Villa Dolores, Gloria Pereyra, realizó días atrás la presentación del Programa Eco Aprendo en el Jardín de Infantes de la Escuela General San Martín, acompañada por miembros de su gabinete municipal, docentes y pequeños alumnos.
Según informó el Gobierno local, el objetivo de este programa es promover la separación en origen, la reutilización y la valoración de los residuos, fomentando la economía circular que transforma los patrones de consumo de la sociedad, para lograr un sistema productivo sustentable y generar actividades conjuntas de las instituciones y el Municipio, buscando así, sensibilizar a la sociedad, en esta tarea de separar los residuos para poder reciclarlos.
Un nuevo enfoque
“Durante la segunda mitad del año 2021, creamos el Programa Eco Punto con el objetivo principal de promover la separación en origen, la reutilización y la valorización de los residuos. Se fomenta así un nuevo modelo económico: la economía circular, que transforma los patrones de consumo de la sociedad, para lograr un sistema productivo y sustentable”, recordó Gloria.
El Programa Eco Punto comenzó como una prueba piloto en el centro y algunos barrios de la ciudad. Gracias a su efectividad y sobre todo a los vecinos comprometidos, se decidió continuar con este plan, a tal punto que actualmente la ciudad cuenta con 25 Eco Puntos, donde los vecinos pueden acercarse de manera voluntaria con sus residuos reciclables.
“Y hoy –valoró la intendenta– estamos dejando inaugurados 11 Eco Puntos más, que estarán destinados a la gestión de los residuos de los diferentes centros educativos de la ciudad, promoviendo la educación ambiental”.
Eco Aprendo
En este marco, Gloria recalcó que con el Programa Eco Aprendo, los Eco Puntos llegan a la escuela “con la finalidad de fomentar la participación conjunta de la comunidad educativa y las diferentes instancias de gobierno, promoviendo el uso consciente de los recursos y la separación selectiva de residuos en los centros educativos, buscando así sensibilizar a la sociedad sobre el importante papel que juegan las instituciones educativas en la educación ambiental.”

En un principio, se dio inicio en el Jardín de Infantes de la Escuela General San Martín y luego se dará continuidad en las escuelas Unión Panamericana, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Estanislao Trabalón y Brizuela, entre otras.
“Con el apoyo del docente se busca realizar trabajos dentro del aula que generen propuestas de buenas prácticas y apunten a brindar soluciones a las diferentes problemáticas ambientales. Los niños van a tener un importante rol en el cuidado del planeta y van a ser los promotores en sus hogares”, valoró la mandataria local, quien además aprovechó la ocasión para hacer entrega de un freezer a la institución anfitriona.
La escuela
En la oportunidad, la directora del Jardín de Infantes, Mariela Jorge, contempló: “En los últimos años, hemos tomado conciencia sobre la importancia de reciclar, ahorrar agua y luz, como así también disminuir el uso de plásticos en nuestro día a día. Cualquier pequeño gesto suma en la lucha contra el cambio climático, ya que una de las mayores motivaciones es cuidar nuestro planeta y que las futuras generaciones puedan disfrutar de la naturaleza y su biodiversidad”.
“La educación ambiental es la mayor herramienta para este propósito, más aún en tiempos donde el cambio climático está poniendo en peligro el equilibrio del medio ambiente”, subrayó la docente, al tiempo que concluyó: “Es una época ideal para tratar la educación ambiental para niños y niñas sobre el cuidado del mismo, ya que por medio de esas pequeñas acciones, además de solucionar los problemas actuales causados por la actividad humana, podemos fomentar y mejorar la interacción del ser humano y sus consecuencias en el medio”.